jueves, 22 de octubre de 2009

AVES


Las aves son vertebrados amniotas de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas , un pico sin dientes.





CARACTERISTICAS ANATOMICAS INTERNAS:


*El esqueleto de las aves es de tipo neumático: algunos huesos han sustituido su médula por una cavidades vacías comunicadas con el aparato respiratorio, que las llena de aire.
*El aparato digestivo consta de: boca , esófago (que puede dilatarse en un buche ), estómago glandular, estómago musculoso o molleja , intestino delgado e intestino grueso que desemboca en la cloaca .
*El aparato respiratorio esta formado por unos pulmones pequeños en relación con el tamaño del cuerpo, pero son extraordinariamente eficientes.
*Cada pulmón tiene unidos a él varios sacos aéreos, que son unos receptáculos de aire que favorecen la ventilación de los pulmones especialmente durante el vuelo.
*La circulación sanguínea es doble y completa; el corazón se divide en dos aurículas y dos ventrículos .
*Presentan siempre dos sexos separados y es muy frecuente el dimorfismo sexual.



APARATO REPRODUCTOR:

El aparato reproductor de las aves presenta la estructura básica de los mamíferos, aunque tienen ciertas particularidades que los diferencian de aquéllos. Los mecanismos de acciones hormonales, que regulan la madurez y el funcionamiento de los órganos reproductores y de la postura en el caso de las hembras, aún son motivo de investigaciones.
Está formado por dos
testículos o dos ovarios, cuyos conductos respectivos desembocan en la cloaca o en los orificios genitales. La fecundación es interna y se produce por oposición de cloacas o por medio de un pene.



Los huevos se componen de una cáscara externa porosa; una sustancia albuminoide gelatinosa e incolora, la clara; una región discoidal proteica y amarilla, la yema, que constituye la verdadera célula-huevo; la chalaza, conjunto de filamentos que unen la yema a la cáscara, y una cámara de aire, situada entre esta última y la clara. La forma y el tamaño de los huevos varían considerablemente.

lunes, 21 de septiembre de 2009

INTERCAMBIO DE GASES ( Respiración)



La respiración de los arácnidos se realiza mediante filotraqueas y traqueas, que son una especie de pulmones laminares dispuestos en una cámara llena de hemolinfa donde se realiza el intercambio gaseoso.Suelen vivir entre uno o dos años;la respiración de las arañas se realiza mediante el pulmón en libro, que se ubica en la región abdominal.Respiran en algunos casos de manera continua y, en otros, de manera mucho mas discontinua que otros animales.

NUTRICIÓN

Las arañas no despedazan y tragan a sus presas, como hacen por ejemplo sus parientes los solifugos, sino que les inyectan veneno con sus queliceros mientras las sujetan con sus patas y sus pedipalpos. Una vez paralizadas por el veneno les inyectan jugos digestivos, que producen una digestion externa del animal dentro de sus propios tegumentos, sorbiendo a continuacion la papilla resultante. Por eso se observa a las arañas permanecer inmoviles durante largo rato mientras sujetan su presa inmovil.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

APARATO DIGESTIVO



El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres regiones bien diferenciadas, el estomodeo, el mesodeo y el proctodeo. Estomodeo y proctodeo son las regiones situadas en el extremo anterior y del posterior, respectivamente; son de origen ectodérmico por lo que están recubiertas de cutícula que se renueva cada vez que el animal muda. La parte media del tubo digestivo, el mesodeo, deriva del endodermo (segunda hoja blastodérmica) y es la que produce las secreciones digestivas y donde se realiza la mayor parte de la absorción de nutrientes; frecuentemente presenta derivaciones o ciegos laterales que amplían su superficie.
Los
crustáceos presentan para la excreción glándulas antenales y maxilares, en la base de esos apéndices. Los arácnidos suelen disponer de glándulas coxales, que desembocan en la base de las patas locomotoras. En insectos y en miriápodos aparecen órganos tubulares característicos, llamados tubos o conductos de Malpighi, que desembocan entre el intestino medio y el intestino posterior (proctodeo); sus productos se suman a la composición de las heces.
Los artrópodos terrestres suelen ser
uricotélicos, es decir, que para la excreción nitrogenada no producen amoníaco o urea, sino ácido úrico o, a veces, guanina.
En los artrópodos es frecuente la excreción por acumulación, como alternativa o complemento de la excreción por secreción. En este caso se acumulan los productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la cutícula. La acumulación suele ser de uratos o guanina, bases nitrogenadas muy poco solubles que forman depósitos sólidos. En este último caso las mudas sirven para la función añadida de librarse de esas excretas.

Presentan gran variedad de estructuras para la captura e ingestión de los alimentos.
La cavidad bucal esta rodeada de apéndices encargados de la captura e ingestión de los alimentos. Después de la boca se sitúa la faringe, el esófago ( con buche y molleja), el intestino medio (glandular) y el intestino termina con el ano.
El tubo digestivo hay diversas glándulas que segregan las enzimas digestivas necesarias.
La digestión es extracelular

lunes, 14 de septiembre de 2009

EXCRECIÓN


La excresión, como es típico de animales que normalmente no beben y a veces crecen en ambientes áridos, produce una orina muy concentrada o seca, rica en guanina y ácido úrico (son por tanto uricotélicos). Los órganos de la excreción son tubos de Malpighi, que desembocan en el intestino, o glándulas coxales, que lo hacen en la base de las patas.

ARTROPODOS

El termino artrópodo significa pies articulados.

El filo de los artrópodos es el mas grande y dicerso del reino animal. Son animales invertebrados.

Su cuerpo está formado por anillos y patas articuladas. Son animales ovíparos. Si viven en la tierra respiran por tráqueas y si viven en el mar por bronquios.

Comparten los sigueintes rasgos:
-simetria bilateral (significa que una parte del cuerpo es simetrica respecto de la otra)
-presentan exoesqueleto quitinoso (los proteje de agresiones externas, de la desecacion)
-cubierta externa dura (propociona sosten)
-apéndices articuladas (tienen destintas funciones: locomocion, alimentacion, sensoriales; por ejemplo: patas, palpos, antenas, etc).
-triblasticos (durante su desarrollo embrionario llegan a formar tres capas de celulas)
-celomados (durante el desarrollo embrionario, en el interior del mesodermo se forma una cavidad que posteriormente puede contener diversos órganos.
-tienen un sistema nervioso complejo aunque el comportamiento está bastante determinado genéticamente
-su capacidad de aprendizaje está bastante limitada
-aparato digestivo completo
-sistema circulatorio abierto
-órganos sensoriales bien desarrollados

Estan segmentados y por cada segmento tienen un par de apéndices articulados
Crecen y tienen la capacidad de mudar.
El cuerpo esta dividido en cabeza, cuerpo y abdomen